|
 |
BBTTA es un grupo de
apoyo a la Lactancia Materna fundado en Narón (Junio de
2005) con la intención de proporcionar información y
apoyo a aquellas madres que quieran amamantar a sus hijos.
Ayudamos a resolver
cualquier duda o problema, así como, a fomentar la
Lactancia Materna e informar de su importancia y
beneficios en la alimentación de nuestros hijos.
Sus impulsoras y creadoras
son dosprofesionales del ámbito sanitario Isaura
Gónzalez y Guadalupe
Martínez.
Sin ellas muy probablemente no habríamos
dado teta a nuestros hijos y hoy BBTTA
no sería una realidad.
Durante este tiempo BBTTA ha crecido
en socios, actividades e ilusión. Cadanuevo
año nos fijamos unas metas, que vamos alcanzando con
el cariño, esfuerzo y empeño de todos los soci@s a l@s
cuales hemos de agradecer su apoyo y confianza.
Con el paso del tiempo hemos
comprobado que con el apoyo colectivo continuado se
eleva considerablemente el porcentaje de éxito y la
duración de la lactancia materna, de ahí la importancia de
las reuniones
de apoyo semanales que realizamos en BBTTA.
Los grupos de apoyo, formados
por madres con una amplia experiencia propia en lactancia
y que han recibido formación específica, tienden a
convertirse en pilares fundamentales, donde las madres
aprenden, comparten experiencias, aclaran dudas y
resuelven dificultades.
En BBTTA
hay cerca de un centenar de madres y profesionales de
diferentes ámbitos, educativo, social y especialmente del
sanitario, que donan como voluntarios su tiempo y esfuerzo
en la promoción, protección y apoyo a la lactancia
materna.
Las actividades de BBTTA
se guían por las directrices marcadas por la OMS/UNICEF y
trabaja para alcanzar los objetivosde la Declaración de Innocenti de 1990 y
revisada en 2005.
Nuestros fines son:
- Proporcionar información y apoyo a las mujeres que
deseen disfrutar de una lactancia materna exitosa.
- Divulgar la importancia de la lactancia materna a
madres, padres, profesionales de la salud y de la
enseñanza, personas interesadas en el tema, medios de
comunicación, mediante reuniones, conferencias, cursos,
talleres, publicaciones,etc.
- Defender el Derecho de todas las mujeres a amamantar a
sus hijos durante tanto tiempo como deseen y a recibir
todo el apoyo social y profesional necesario para
conseguirlo.
- Informar acerca de los derechos laborales de las
mujeres en lo relativo a permisos maternales, reducción
de jornada, etc.
- Asesorar acerca de la conciliación de la vida familiar
y laboral de las mujeres y los hombres, así como la
coparticipación en la crianza de los hijos, sin que para
ello las mujeres deban renunciar a su Derecho a
amamantar si desean ejercerlo.
- Colaborar en todos los ámbitos (familias,
profesionales sanitarios, centros de enseñanza, centros
de educación maternal y otros estamentos interesados)
ofreciendo información y ayuda sobre teoría y práctica
de la lactancia materna.
- Proteger, promover y apoyar la lactancia materna,
mediante distintas iniciativas de sensibilización y
normalización, en todos los ámbitos de la sociedad
colaborando, si fuera necesario, con otras
organizaciones nacionales e internacionales que
compartan fines análogos.
- Que toda mujer pueda amamantar a su hijo/a sin perder
su integración social y laboral.
- Que la mujer sea informada sobre grupos de apoyo
durante la época de embarazo y lactancia.
|

 |